En esta nueva entrega sobre Psicoanálisis comenzamos con un concepto básico que nos ayudará a entender el tema que tratamos, y es que la pulsión sexual no siente, en principio, necesidad alguna de objeto exterior, es decir, es autoerótica.
Sin embargo, la vida infantil entraña, también, tendencias orientadas hacia un objeto exterior.
A este orden pertenece el instinto de crueldad, que existe ya en la infancia.
La crueldad es algo que forma parte del carácter infantil, dado que aún no se ha formado en el niño el obstáculo que detiene al instinto ante el dolor de los demás. Esto es la compasión.
La impulsión cruel proviene del instinto de dominio y aparece tempranamente en la vida del sujeto; concretamente en la etapa anal del desarrollo psicosexual. En esta etapa se desarrolla la capacidad de dominio a través de lo único que el niño tiene a su disposición, los excrementos. Con la retención y expulsión de las heces, el niño adquiere cierta influencia sobre ese mundo exterior que se le antoja extraño. No por nada la madre le pide: «a ver esa caquita que tanto quiere mamá». Expulsar o retener es una decisión que le compete. Muy relacionada con esta capacidad está la de dar y recibir que se inaugura también en esta época.
Aquellos niños que se distinguen por una especial crueldad contra los animales y contra sus compañeros de juego, despiertan la sospecha de una intensa y temprana actividad de la zona anal (retención y expulsión de heces).
Sin embargo, la preexistencia infantil de intensos impulsos crueles puede ser la condición de un viraje del adulto hacia el altruismo. Así hombres compasivos, filántropos y protectores de los animales han podido ser, en su infancia, pequeños sádicos y torturadores de cualquier animalito que se ponía a su alcance.
Por todo esto podemos concluir que la crueldad en el sujeto humano está directamente relacionada con las etapas de desarrollo.
Si te ha parecido interesante te invito a compartir. Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el funcionamiento del aparato psíquico y la salud mental, recordarte que en mi canal de YouTube pongo mi conocimiento de más de 20 años de estudio a tu disposición para que lo consultes cuando quieras.
https://www.youtube.com/@PinoLorenzo/playlists
Psicóloga Psicoanalista Pino Lorenzo