Trabajando por la salud de la comunidad

El insomnio: por qué se produce

El insomnio es uno de los más frecuentes trastornos del sueño. Las estadísticas nos dicen que un 43% de la población en España lo padecerá en algún momento de su vida.

Pero ¿en qué consiste el insomnio? ¿Cuáles son sus causas?

El Insomnio es un síntoma que se caracteriza por presentar dificultades para conciliar el sueño, mantenerse dormido o lograr un sueño de calidad. Que sea un síntoma y no un trastorno quiere decir que puede aparecer en diferentes cuadros o estructuras patológicas, como la depresión, la neurosis de angustia, la neurosis traumática o tener diferentes causas.

Veamos algunas de estos trastornos:

  1. Es un síntoma muy frecuente en la DEPRESIÓN. La depresión se caracteriza por la inhibición de todas las funciones del yo: alimentación, actividad física, deseo sexual, el sueño.

La función del dormir se ve interrumpida y alterada en este trastorno. La persona con depresión se duele de una pérdida que ha tenido lugar a nivel inconsciente y esa pérdida tiene un efecto sobre el yo, afectando a las distintas funciones del sujeto, entre las que se encuentra el sueño.

  1. Pero también, el síntoma del insomnio puede aparecer en la NEUROSIS DE ANGUSTIA, que hoy conocemos como ANSIEDAD O TRASTORNO GENERALIZADO DE ANSIEDAD. Este trastorno tiene a la angustia como síntoma principal, y aparece lo que se denomina hipersensibilidad al ruido. La persona no puede conciliar el sueño porque cualquier pequeño ruido se lo impide o la despierta durante el reposo. Esto va a provocar la interrupción del sueño o un sueño de mala calidad. Y además no solo se despierta, sino que lo hace angustiada, asociando el ruido a situaciones negativas, dificultando esto la conciliación nuevamente del sueño.
  2. Pero también hemos de hablar de los SUEÑOS DE ANGUSTIA O PESADILLAS que producen insomnio, en el sentido de que despiertan al sujeto interrumpiendo el descanso. La persona puede tener después dificultad para conciliar el sueño nuevamente por miedo a soñar. Es lo que se conoce como FOBIA A SOÑAR o miedo a los sueños.

El Psicoanálisis permite escuchar en profundidad al sujeto para saber qué no lo deja dormir, qué estructura patológica sustenta al síntoma y por qué tiene temor a soñar, para tratar la causa del insomnio.

Compartir: